La utilización de estos canales es uno de los recursos esenciales que se tienen a la mano para llegar al público objetivo en menos tiempo y acelerar, por ejemplo, una campaña de reconocimiento.
“No importa si piensas abrir un restaurante o una tienda de ropa. Cualquier negocio que cuente con un establecimiento físico puede estar seguro que cada vez más clientes lo van a buscar primero en el mundo digital”, advierte Gustavo Barcia, director de ISDI, escuela de alta dirección especializada en el entorno digital.
Sin embargo, cuando se empieza a hablar de herramientas digitales para negocios, desde Big Data hasta Machine Learning, el emprendedor arquea una ceja y, simplemente, anticipa que se está hablando un lenguaje que no está muy hecho para él.
Quizá ese prejuicio mantenga alejada la tecnología de la mayor parte de las PyMes del país: un estudio de Zoho Corp (2017) precisa que sólo el 6% de estas unidades empresariales utilizan las tecnologías de la información.
“Hoy en día tenemos las herramientas digitales con las que, si abrimos un negocio, podemos generar diferentes acciones para que la gente se entere de que existimos y qué es lo que pueden encontrar en nuestros locales”, dice Barcia.
La utilización de estos canales es uno de los recursos esenciales que se tienen a la mano para llegar al público objetivo en menos tiempo y acelerar, por ejemplo, una campaña de reconocimiento.
Principalmente cuando se trata de una economía como la mexicana, en donde año con año crece la penetración digital en la población (actualmente, por arriba del 70%) y los números del e-commerce anuncian crecimientos de 35% en los próximos cinco años.
Más allá de implicar una inversión económica importante, el emprendedor debe considerar un plan estratégico para ingresar al mundo digital, ya sea para abrir su página web o para generar contenidos interesantes en redes sociales.
Los siguientes son los puntos más importantes que sugiere Barcia para ingresar al mundo digital sin necesidad de recnocer un lenguaje repleto de tecnicismos o de vaciar la cartera por las herramientas digitales más innovadoras.
Abrir una página web: hay sitios web muy básicos que el propio emprendedor puede empezar a desarrollar. Lo importante es reconocer las plataformas para que Google pueda localizar rápido tu negocio.
“Es básico entender cómo funciona la plataforma de Google. Cada vez que las personas busquen restaurantes, comida, comic’s, ropa, debo aparecer en esa búsqueda. Esto se logra entendiendo el SEO y, a partir de ello, podemos abrir la posibilidad de invertir para aparecer inmediatamente cuando las personas busquen determinada palabra”, explica Barcia.
Mide tu desempeño sin pagar de más: después de reconocer herramientas como SEO y SEM, que permitirán al negocio aparecer en los motores de búsqueda dentro de posiciones privilegiadas, se puede recurrir a un sistema llamado Google Analytics, el cual es gratuito y permite reconocer el comportamiento de las acciones digitales.
“Por medio de esta plataforma puedo reconocer cómo está funcionando mi sitio, cuál es el índice de búsqueda, qué tanta gente entra en mi sitio y en qué momento abandonan la página”, explica Barcia.
Las redes sociales son obligatorias: el uso de plataformas como Facebook, Instagram o Twitter no son una opción, sino una obligación para cualquier negocio.
Lo importante en el uso de estas redes no es sólo la constancia, sino el entendimiento del público.
“Si ya tengo algunos clientes, sus datos y la posibilidad de usarlos, puedo trabajar con Facebook para buscar personas o perfiles que sean parecidos o afines a ellos. Así es mucho más fácil encontrar posibles clientes sin necesidad de gastar mucho dinero”, comparte Barcia.
Experiencia móvil: la prioridad de las estrategias digitales en la actualidad se deben centrar mucho más en el desarrollo de buenas páginas para móviles, redes sociales que obedezcan a este tipo de dispositivos e incluso un contenido ad hoc, más que para personas que busquen información desde una PC.
“Hoy la gente busca todo de forma inmediata y el device que tiene al alcance es un celular. Mucha gente sigue pensando que cuando desarrolla un sitio web lo primero que tiene que buscar es una plataforma para PC o laptop, pero lo más importante es tener un buen desarrollo en mobile”, asegura el especialista.
Contenido a la medida del cliente: Para establecer qué tipo de contenido vas a publicar en tus plataformas digitales, es importante considerar el tipo de cliente que te sigue.
“Hay perfiles que interactúan más con video que con el texto, pero hay otros a los que les gusta el audio o las infografías. Lo que esto nos permite es tener una comunicación constante a través de un dialogo interesante y en donde el cliente percibe que está recibiendo un valor agregado a través, por ejemplo, de un blog”, sentencia Barcia.
Ver artículo original...